El cáncer de mama es el tumor más extendido entre las mujeres en todo el mundo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. Es necesario que se siga avanzando en la investigación y tomar las medidas de prevención necesarias.

Según la Fundación Nacional del Cáncer de Mama, una de cada ocho mujeres desarrollará este tipo de cáncer. Según la Asociación Española contra el Cáncer, en España, se estima que se diagnostican 26.000 casos de cáncer de mama al año. La gran mayoría logra recuperarse gracias a un diagnóstico precoz. Es muy importante la prevención de esta enfermedad, es aconsejable palpar el pecho en busca de bultos. Aunque muchas afecciones también pueden causar bultos, como los quistes o la enfermedad fibroquística.

«No hay que esperar a los signos de alarma. Hay que hacerse las revisiones acordes con la edad en el programa de cribado para detección precoz de cáncer de mama», informa la doctora Elena García-Martínez, oncóloga del Hospital Morales Messeguer de Murcia y miembro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM).

Las visitas al ginecólogo deberían ser anuales, el especialista explorará el pecho. Si hay algún síntoma de alarma, se realizará una ecografía o mamografía. Las mujeres en cuyas familias hay casos de cáncer de mamá conlleva un mayor riesgo de sufrir la enfermedad.

Estas mujeres seguirán unas directrices concretas y los expertos recomiendan que las pruebas sean mucho antes que en la población general.

Las mujeres de 50 a 69 años la supervivencia es mayor, entre las que se someten a mamografías frente a las que no. De los 40 a los 50 años es aconsejable hacerse mamografía o ecografía.

Y las mujeres que tienen menos de 40 años, se pueden hacer ecografías o resonancias, porque con la mamografía no se ve bien, ya que la mama a esa edad es muy densa.

Es importante visibilizar esta enfermedad también en el varón. Sin embargo, los tumores de mama en el hombre se suelen detectar en fases avanzadas, cuando los tumores son grandes y tienen afectación ganglionar. Esto ocurre por la falta de información sobre la posibilidad de que este tumor ocurra en un varón.

Síntomas del cáncer de mama

Según indican las estadísticas, más de 2,3 millones de personas están afectadas por este tipo de enfermedad en el mundo y 571.000 pierden la vida cada año de media.

Los profesionales recomiendan realizar un autoexamen de mama mensual para identificar cualquier cambio o bulto. Sin embargo, muchos síntomas del cáncer de mama suelen ser difíciles de notar sin una prueba de detección profesional.

Si notas los siguientes síntomas debes acudir rápidamente a algún profesional médico:

-Hundimiento o dolor en el pezón.

-Un bulto nuevo en la mama o la axila.

-Dolor en la mama.

-Secreción del pezón, que no sea leche.

– Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

– Irritación en la piel de la mama.

– Hinchazón de una parte de la mama.

-Asimetría entre pechos.

– Cualquier cambio en la forma o el tamaño del pecho.

-Endurecimiento en la mama.

– Una pequeña herida que no termina de curarse en la piel.

Tipos de cáncer

Los profesionales del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), expertos en cáncer de mama y cáncer de páncreas, informan que hay dos tipos de cáncer de mama:

Cáncer de mama in situ o no invasivo

Las células tumorales están en los conductos o en los lobulillos de la mama, por lo que se trata de tumor con mejor pronóstico respecto a tumores invasivos.

Cáncer de mama invasivo

El cáncer de mama puede crecer de manera local, invadiendo otras partes de la mama. Hay diseminación linfática cuando el cáncer se extiende a través de los vasos linfáticos hacia la axila u otros órganos como el hueso, el pulmón o el hígado. Cuando esto ocurre, se denomina metástasis.

Consejos para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama

No existe una forma segura al 100% de prevenir completamente este tipo de cáncer. La Fundación Nacional del Cáncer de Mama propone las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de padecerlo.

Mantener un peso saludable: Es muy importante un peso saludable, porque el aumento de peso se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, sobre todo, tras la menopausia.

Comer frutas y verduras: Varios estudios científicos han comprobado que una dieta rica en fruta y verdura, y baja en carnes rojas, puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Limitar el consumo de alcohol: Para evitar este tipo de cáncer, los expertos aconsejan no beber alcohol o beber con moderación.

Practicar ejercicio de forma regular: Realizar ejercicio se asocia a la reducción del riesgo de cáncer de mama.

No fumar: Los estudios han comprobado que fumar supone un mayor riesgo de este tipo de cáncer, sobre todo, en mujeres premenopáusicas más jóvenes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Noticias relacionadas

¿Las joyas pueden mejorar la autoestima?

Las joyas elevan los looks, aportan sofisticación, cuentan historias y tienen un significado especial. Son idóneas para expresar alguna historia personal, hacer un regalo especial

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más comentados

El suicidio

Hablar de suicidio como enfermedad mental resulta siempre chocante y extraño. Nuestra sociedad tiene tendencia,

Compartir

Scroll al inicio