7 consejos para reducir la ansiedad

La ansiedad es un estado de agitación o inquietud que puede ser perjudicial tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Si bien es verdad que según indican los expertos hay un nivel de ansiedad que puede llegar a ser positivo porque esa inquietud puede ser beneficiosa para alterar al cuerpo de que se va a enfrentar a ciertos riesgos o peligros. No obstante, en la mayoría de ocasiones la ansiedad se convierte en un grave problema que hay que tratar para poder disfrutar de un estado de tranquilidad mental. Así que en este artículo vamos a indicar algunos consejos que pueden ser bastante útiles para reducir la ansiedad.
2 diciembre, 2021
Sigue leyendo

El aislamiento, una consecuencia del trabajo desde casa

A día de hoy, trabajar desde casa, es una alternativa cada vez más común, entre muchos emprendedores, y emprendedoras de todo el mundo. Y lo cierto, es que tiene sus ventajas. Para empezar, te ahorras el dinero del alquiler de un local o un despacho de oficinas, con todo lo que ello implica: mantenimiento  y limpieza, servicios de luz, gas o agua, emplead@s, y un largo etc de extras asociados a un negocio físico.
25 julio, 2018
Sigue leyendo

Cómo tratar los problemas de ansiedad en la adolescencia

Cada vez son más l@s adolescentes que presentan problemas mentales de mayor o menor gravedad. Y es que esta es una etapa muy complicada, tanto para el/la joven que está experimentando una gran cantidad de cambios internos y externos que no sabe controlar, como para las personas adultas que le rodean, con la que suelen tener una actitud más bien hermética, se cierran en sí mism@s y no quieren hablar de lo que les preocupa, de lo que les hace sufrir, lo que, dejos de acabar con el problema, éste se va haciendo cada vez más grande, hasta que un día explota y se manifiesta en forma de crisis?
5 marzo, 2018
Sigue leyendo

Deporte y aire libre para combatir la ansiedad

No hay nada mejor que el ejercicio físico para relajarse y superar los estados de ansiedad, aunque cuando una persona padece de trastorno de ansiedad, salir de casa puede convertirse en una pesadilla insufrible. En este estado, cualquier actividad que implique espacios abiertos, el contacto con los demás, el bullicio y las aglomeraciones, se tornan insoportables y pueden incluso llegar a desencadenar un ataque de pánico. Esto consecuentemente genera más miedo en la persona que padece de ansiedad, y más rechazo a salir de su zona de confort.
1 febrero, 2018
Sigue leyendo

Síndrome del postaccidente de tráfico

Desgraciadamente todos estamos expuestos a posibles accidentes de tráfico. Cada vez hay más gente que conduce y pese a las múltiples campañas que se realizan para concienciar, la gente sigua conduciendo bebida e incluso bajo los efectos de drogas. Un accidente es un momento trágico durante la vida de una persona. Sobre todo si se produce el fallecimiento de alguien, pero, en ocasiones, afortunadamente no hay muertos, pero en ese momento comienza un periodo de postaccidente muy duro. Mucha gente no está preparado para ello, por eso hay que ponerse en manos de profesionales.
2 enero, 2018
Sigue leyendo

El ejercicio físico, el mejor aliado contra la depresión

La página web www.muyinteresante.es publicó en su día un artículo en el que hacía referencia a un trastorno como el de la depresión. En el mismo, por un lado, se presentaba el problema: la depresión es un mal que padecían en aquel momento 350 millones de personas y que sufren o sufrirán uno de cada diez hombres y una de cada seis mujeres. Por otra parte, el artículo también presentaba varias posibles soluciones al problema: una de ellas no era otra que la de realizar ejercicio físico.
2 enero, 2018
Sigue leyendo

Problemas psicológicos derivados de las intolerancias

Ni soy nutricionista ni pretendo serlo pero últimamente estoy viendo a personas hacer una serie de barbaridades derivadas de esta moda-obsesión por comer sano y/o dejar de comer aquello que supuestamente nos hace daño. Hemos leído noticias como la del bebé que murió por culpa de la dieta sin gluten que le impusieron sus padres, sin ser alérgico ni intolerante a él, y al mismo tiempo leemos noticias sobre lo peligrosas que pueden llegar a ser estas intolerancias para nuestro organismo así que, antes de dejarnos llevar por esta vorágine de información desinformada, lo primero que tenemos que hacer es hacernos un test de intolerancia alimentaria (recomiendo el de esta farmacia de Barcelona o, en su defecto, la de un centro especializado de tu provincia) y un test de alergia a los alimentos.
20 octubre, 2017
Sigue leyendo

Decora tu casa contra la depresión

Desgraciadamente soy de ese 2,4 millones de personas que en España sufren depresión. La enfermedad de la soledad, de la pena del alma, que nunca se sabe cómo llegó, ni se sabe cuándo se irá. En mi caso fueron unas cuantas circunstancias las que provocaron que cayera en una profunda depresión. Por supuesto me tuve que poner en manos de profesionales, que me ayudaron a salir del pozo. Pero como me dijeron, ellos me tiran la soga al pozo, de mí depende si me agarro y empujo para salir, o ni la cojo o no hago esfuerzos.
15 junio, 2017
Sigue leyendo

El asombroso poder de la naturaleza para acabar con el estrés

Hace apenas un mes, mi marido sufrió un infarto, y a punto estuvo de morir. El médico dice que no se explica cómo no le ha pasado antes, y de hecho asegura, que de no relajarse, el siguiente no tardará en llegar, y podría ser mortal. Así que le he obligado a cogerse unos meses de vacaciones, y aunque a regañadientes, finalmente cedió. De entrada, la semana pasada nos fuimos toda la familia al Cortijo el Sapillo, un lugar encantador ubicado en Nerpio, provincia de Albacete, un pueblo integrado armoniosamente con la naturaleza, y sus calles, a menudo desembocan en huertos, bosques o a la orilla del río
23 marzo, 2017
Sigue leyendo

Personalidades que aplastan

Cada día tengo más claro que hay una estrecha relación entre el niño acosador y el adulto acosador. El bullying está a la orden del día, pero también la violencia de género y el acoso laboral, y como psicóloga he podido barajar datos que demuestran esta hipótesis. Hay un porcentaje de niños que empiezan a acosar a sus compañeros de clase por culpa de su propia inseguridad. Burlarse de ellos y someterlos les hace sentirse mejor y más seguros de sí mismos. Muchos piensan que buscan popularidad o que son malos por naturaleza, yo no lo creo. En la mayoría de los casos los niños acosadores buscan tapar sus propios defectos haciendo que el resto se fije en otras personas y ofreciendo ellos mismos una imagen de superioridad.
17 febrero, 2017
Sigue leyendo