Consejos para llevarte mejor con un adolescente

Como curiosidad recuerdo que comenzamos a compartir hobbies. Y sí, a mis 50 años me puse a jugar a los videojuegos. Pedimos un lote a la web LiquiStocks de juegos clásicos, así no me sentí tan antiguo, con títulos como Tetris o Comecocos y nos pusimos a jugar. La verdad es que en su cara se veía que eso le gustaba. Es un ejemplo de lo que estos chicos necesitan, simplemente ser escuchados, comprendidos y partícipes.

19 febrero, 2021
Sigue leyendo

El consumo de alcohol en la adolescencia

La adolescencia es una etapa sumamente importante en la evolución del ser humano, ya que en ella se producen, además de la gran transformación física corporal, un notable cambio psicológico. Está demostrado que en el cerebro adolescente se producen notables cambios en su desarrollo neuroquímico y en la composición del tejido cerebral. En este sentido, estudiando el comportamiento de los jóvenes podemos tener como ejemplo el Plan Nacional sobre Drogas, el cual realiza una Encuesta estatal sobre el uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias de toda España y que muestra unos datos muy significativos sobre el consumo de alcohol en la adolescencia.
26 diciembre, 2020
Sigue leyendo

Uso y abuso de las drogas en la adolescencia

El consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes se ha disparado en los últimos años, siendo el cannabis y el alcohol, las sustancias más demandadas por estos precoces jóvenes, que según las encuestas, algunos empiezan a “colocarse” a la edad de 12 años. Sobre los 16-18 años, muchos de estos jóvenes ya han probado la cocaína y las drogas de diseño, y aunque para la mayoría no va más allá de lo anecdótico, para otros la experiencia deriva en un verdadero problema de adicción. La psicóloga Marisa Hernández Torrijo, (licenciada en Psicología Clínica por la por la UNED y Máster en tratamiento de Drogodependencia y Adicciones) atiende en su consulta particular de psicología en Zaragoza, cientos de casos de jóvenes con problemas de adicciones, a los que intenta recuperar a partir de una terapia cognitivo- conductual,
28 diciembre, 2016
Sigue leyendo

Los factores de riesgo del Bullying

Déficit en habilidades sociales, timidez e inseguridad son los tres factores de mayor riesgo en un niño en edad escolar pues, por desgracia, está demostrado que algunos niños utilizan estos factores para burlarse y vejar a la víctima. Pero debemos recordar que, a día de hoy, todo es motivo de burla, desde llevar gafas o usar unas zapatillas rosas hasta ser un niño que viene de una familia adinerada o, por el contrario, ser un niño que viene de una familia muy humilde. Dependiendo del círculo en el que se mueva el pequeño, pueden tomar cualquier cosa para iniciar el acoso escolar y eso es una auténtica lacra en nuestra sociedad que ha de ser erradicada lo antes posible. En maltratoinfantil.net y bullying.com.es podemos denunciar cualquier tipo de acoso o maltrato, ya sea en el colegio como dentro del núcleo familiar.
28 noviembre, 2016
Sigue leyendo

Baja autoestima

Mi sobrina sufría acoso escolar debido a su dentadura. Tenía muy baja autoestima y eso le llevó a no enfrentarse a los demás pensando que era peor, más fea y menos inteligente que ellos. En cuanto nos dimos cuenta en casa de lo que sucedía nos pusimos en contacto con el colegio que, en contra de lo que suele ocurrir, respondieron inmediatamente. No hubo castigos, no se dieron nombres, pero fue suficiente como para que los padres se preocuparan y pudieran las cartas sobre la mesa en casa. Tuvimos suerte, lo sé, y para evitar un complejo mayor que parecía ir creciendo en la pequeña aportamos un poco cada familiar y la llevamos a esta clínica dental en Las Palmas donde ahora recibe tratamiento de ortodoncia.
14 octubre, 2016
Sigue leyendo

Cómo prevenir la adicción juvenil a las tecnologías

La adicción a las nuevas tecnologías es algo que cada vez se da en edades más tempranas. Actualmente casi todos los niños de 12 años o menos ya tienen en su haber consolas, móviles, tablets, ordenadores… y esto no se acaba ahí porque si bajamos el rango de edad tal vez podamos disminuir la cantidad de aparatos tecnológicos que manejan pero no hacerlo desaparecer.
16 agosto, 2014
Sigue leyendo